lunes, 30 de agosto de 2010

Clemens, muy viejo para estar mintiendo

El ex lanzador de las grandes ligas Roger Clemens es uno de los tantos involucrados en el uso de esteroides y hormonas de crecimiento. La lista larga tiene entre sus principales figuras a los ex peloteros José Canseco, Barry Bonds, Sammy Sossa, Alex Rodríguez y a los lanzadores Andy Pettitte y "El Cohete" Clemens. Resulta curioso que solo este último no ha admitido el uso de esta sustancia prohibida e incluso declaró ante el congreso norteamericano, negando cualquier acusación en su contra. Pero, ¿que resulta peor del caso de Roger, la mentira al congreso o el engaño por tantos años a su afición? Lo cierto es que parece difícil que "El Cohete" pueda salir libre de todo cargo en su contra y si es así, es patético que lo siga negando y creyendo que la gente va creer en sus mentiras.

Mentirle al congreso estadounidense es casi un pecado constitucional hasta penado por cárcel, pero engañar a miles de seguidores y fanáticos es imperdonable, nunca la memoria de Clemens podrá ser igual, no lo recordaran como el lanzador atrevido con un brazo potente; no lo recordaran como uno de los mejores de la historia. El señor demostró no tener amor por el deporte que tantos años practico, se burlo de sus compañeros, entrenadores y personas que lo apoyaron. Es uno de los casos que sigue poniendo en duda la credibilidad del baseball, ¿Cuantos de los muchos ponches o excelentes lanzamientos fueron provocados por ingerir estas cosas indebidas? o ¿Cuantos de los muchos cuadrangulares de A-Rod, Canseco, Bonds, Sossa fueron debido a su desarrollo por los esteroides?

NO Y ROTUNDAMENTE NO. Jugadores como estos jamás deben de ser ingresados a un salón de la fama, jamás deben de ser recordados si no es por tramposos y deshonestos. Al señor Clemens se le presenta la oportunidad de llegar a un arreglo y admitir que mintió, pero sigue creyendo que puede engañar a miles de fanáticos con sus estrategias falsas. No se puede volver a ver a Clemens como un ídolo, ya no lo podemos considerar uno de los mejores lanzadores, el ejemplo que dio a jóvenes que luchan por llegar a donde él llegó fue deplorable. Es hora de que el señor diga la verdad y que pida perdón a todas las personas que se sintieron engañadas, es hora de que admita que si uso sustancias indebida y es ahora de olvidar que Roger "El Cohete" Clemens fue uno de los mejores.

 José Daniel Vargas Cruz



viernes, 27 de agosto de 2010

El estadio de los beneficios y problemas

A poco tiempo de que se finalice la construcción del nuevo Estadio Nacional no se tiene la certeza y la estructura de como se le va dar el mantenimiento adecuado. En un principio comentaba que era ilógica la idea de que nos construyeran un nuevo estadio porque el gobierno no tiene la capacidad de mantenerlo en las condiciones que tiene que estar un monumento de esta clase; lo sigo sosteniendo, un estadio de este nivel merece un mantenimiento constante en todas sus aéreas, cancha, pista, graderías, salones y diferentes partes que posee este inmueble. Nunca se tuvo la capacidad para renovar el pasado recinto, menos la van a tener para estar atentos a las necesidades que el actual posea.


El Ministerio de Deportes, conjunto con el gobierno manifestaron que no tenían los fondos para mantener este estadio, pero era algo que ya se sabía desde que pusieron la primera piedra, aun así no fueron capaces de sentarse a buscar soluciones, no pudieron armar un proyecto, o sencillamente buscar una concesionaria para cederle el estadio y que esta le diera el mantenimiento. Tuvieron demasiado tiempo, y no es hasta ahora que buscan las soluciones, o acaso creyeron que el estadio jamás se iba a terminar. Este es un proyecto que beneficia no solo a todos los deportistas, sino a toda la población de Costa Rica, nos ayuda para avanzar en infraestructura y dar albergue a miles de personas en cualquier eventualidad de desastre natural.

Ya el asunto no es que si está mal ubicado, que si no tiene parqueo, que se destruyeron muchas zonas de la sabana, eso es historia; las instalaciones ya están casi finalizadas y el proyecto se concretó. No que parece imposible de creer es que a estas alturas las soluciones no parecen claras. La ministra de deportes, Guiselle Goyenaga, dice que le darán el estadio a una universidad (todavía no revelada), la pregunta es: ¿Una universidad está capacitada para darle al inmueble todo lo que necesita? Hay que dejar pasar el tiempo para responder esta pregunta, pero en mi opinión resulta mejor ceder una concesión para alguna empresa que sea capaz de dar todo el mantenimiento necesario, y se establezcan algunas clausulas en un contrato que permitan a los deportistas y a diferentes selecciones usarlo sin tener que pagar a la concesionaria. Es solo una solución y puedan haber muchas más, pero es increíble que no encuentren una manera lógica a estas alturas, O ES QUE CREYERON QUE LOS CHINITOS NOS IBAN A DAR HASTA EL MANTENIMIENTO.

José Daniel Vargas Cruz

miércoles, 25 de agosto de 2010

Nery nos da una buena lección

El atleta y campeón en los 400 metros planos de los juegos centroamericanos y del Caribe, Nery Brenes, nos presenta una historia de perseverancia y entrega. El joven limonense ha luchado contra cualquier adversidad, como la falta de apoyo por entidades deportivas y la falta de patrocinadores para sufragar tanto su carrera como atleta profesional y los gastos que incurren todas las preparaciones y cosas necesarias. Verdaderamente esto nos demuestra el poco apoyo que reciben diferentes deportistas nacionales con capacidades extraordinarias, la ayuda que necesitan es fundamental para el desarrollo de sus habilidades, pero en pocos casos esta se da y muchos ven truncada su carrera por falta de un sustento.

Nery es uno de los mejores atletas, en los 400 metros, a nivel mundial. Sus números lo avalan, el velocista costarricense Nery Brenes fue el mejor en la prueba de los 400 metros del Gran Prix de Bogotá, se logró clasificar al hit final en los 400 metros en las Olimpiadas de Beijing, consiguió la única medalla de oro para Costa Rica en Mayagüez y recientemente consiguió la medalla de oro en la Liga Diamante en Berlín. Se cree que el costarricense ya está a la altura del máximo exponente en esta categoría, el estadounidense Jeremy Wariner y se espera con ansias un duelo entre estas dos luminarias del atletismo mundial.

Es realmente un orgullo que un atleta como Brenes sea costarricense, un deportista con números extraordinarios en tan poco tiempo. Es una obligación como ciudadanos nombrar a estas personas como ejemplares y dignas de ser admiradas. Pero claro está que la vida no es toda justa, la ayuda no le va a caer del cielo solo por ser un excelente ejemplo, los promotores nacionales, las empresas deportivas, los patrocinadores de nivel y las instituciones como el Ministerio de Deportes y el Comité Olímpico Nacional deberían volver la mirada, no solo a Nery, sino a todos los deportista con habilidades extraordinaria capaces de representar al país dignamente. Gracias Nery por ser orgullosamente costarricense.

José Daniel Vargas Cruz

Los jóvenes SON la noticia

Ayer encontré un comentario de un individuo que señala; que el debut de dos jóvenes de 18 años no es noticia, que no es importante que estos jóvenes logren llegar a la primera división. ¿Cómo no va ser importante?, ¿cómo no merece darle seguimiento a este tipo de información?, ¿No es importante el deporte, en este caso el futbol, para el país? Pero donde tenemos la cabeza, CLARO que es importantísimo que nuestra juventud se preocupe por desarrollarse, por superarse y lograr alcanzar estas metas. En nuestro futbol los jóvenes son los únicos que tienen la capacidad de rescatarlo, son los pueden corregir las mentalidades erróneas y hacer que el mundo pueda fijarse en este deporte nacional. La estructura de liga menor es lo más importante que todos los equipos de nuestro país, también del mundo, logren desarrollar e inspirar para que el futbol se mantenga como un deporte competitivo y atractivo.

Acaso que no es importante el futbol para nuestro país. Por supuesto que los es, Costa Rica como Republica es la primera beneficiada cuando nuestra selección gana o algún equipo nacional triunfa en el extranjero. Las ganancias económicas percibidas por turismo se duplican, los ingresos de las empresas aumentan cada vez que algún equipo se presenta, tanto aquí como afuera, y cada vez que se triunfa nuestra nación se hace más publicidad, que con cualquier otro método utilizado. Es por esto que necesitamos que nuestro futbol reviva, que vuelva a competir en los grandes ámbitos y que su imagen vuelva a tomar prestigio. Para esto necesitamos que la juventud tome ese liderazgo, luchen por crecer y hacer este deporte mucho más competitivo, solo ellos lo pueden hacer, solo ellos están capacitados para luchar por puestos importantes y nada mas ellos pueden rescatar la mediocridad en la que se encuentra nuestro futbol.

Para los equipos es importante que sigan creyendo en ellos, que les den trabajo, seguimiento y apoyo. Tienen que tener muy claro que la base tiene que ser la juventud, que la competencia se encuentra en ellos. Pero como también los mismos jugadores y equipos tienen que poner de su parte, nosotros como aficionados tenemos que entender que ese es el futuro y con base en eso apoyarlos y creer en su trabajo. De mi parte Ignacio y Diego sigan luchando, manténganse por ese camino de disciplina, porque lo que han alcanzado todavía no es nada y su esfuerzo les va a dar muchos más triunfos. Son jóvenes que representan esta camada de jugadores que tiene el futuro del futbol nacional en sus manos. No puede ser que exista gente con un pensamiento tan corto, como este sujeto que se atrevió a decir que esto no era noticia. Claro que es noticia y se lo digo señor va ser noticia de aquí a 5 años más.

 José Daniel Vargas Cruz

martes, 24 de agosto de 2010

Arranca la NFL, ¿Cuál es su favorito?

La pretemporada de la NFL está por terminar y cerca de arrancar la temporada que llevará a solo dos equipos al Súper Tazón número 45 en el estadio nuevo de los Dallas Cowboys. No es de extrañar que Brett Lorenzo Favre sea el que le ponga picante a este inicio, con su ya tedioso dilema del retiro. Pero no solo es el caso de Favre lo que nos despierta curiosidad, también hay que tener en cuenta la nueva dupleta en Cincinnati de Chad 85 y Terrel Owens, la transferencia de Donovan Mcnabb a Washington, la suspensión de Ben Roethlisberger para los primeros partidos y el retiro de Kurt Warner que le abre la posibilidad a Matt Leinhart de ser el mariscal de campo titular para Arizona.
Los Patriotas de Nueva Inglaterra siempre deben ser considerados candidatos, por lo menos mientras mantengan esa ofensiva tan peligrosa con Tom Brady, Randy Moss y Wess Welker. En su tanto Indianápolis bajo la dirección de Payton Manning, jamás puede ser descartado, ni los mismos Vaqueros de Dallas que lucharan jugar ese partido final en casa. Desde luego no podemos olvidar a los pasados campeones, Los Santos de Nueva Orleans, que con un inspirado Drew Brees tratará de repetir la misma hazaña. Sin dejar a un lado a los Vikingos que con el regreso de Brett Favre y su corredor Adrian Peterson, buscaran poner bastantes puntos en la cuenta. Pero hay algunos equipos que podrán dar la sorpresa como Los Cuervos de Baltimore, que cuentan con uno de los mariscales más regulares como lo es Joe Flaco, los mismos Bengalíes con la mancuerna de poder entre Owens y Chad 85, los siempre fuertes Empacadores de Green Bay con un Aaron Rodgers más maduro y capaz de coordinar la ofensiva y desde luego los Gigantes de Nueva York con un joven pero ya campeón Eli Manning.

Es cuestión de dejar avanzar la temporada y nos daremos cuenta cuales equipos apuntan al título, sin bien es cierto la pretemporada expone a muchos jugadores, es también necesaria para saber a qué nivel están todos los equipos y poder determinar hasta donde pueden alcanzar. Pero claro, no necesariamente un equipo con buena pretemporada está para campeón, pero si se prepara mejor y encuentra variantes importantes. Yo tengo mi favorito, un poco fácil de saber, pero; ¿Cual es su favorito? ¿Cuales equipos llegaran al tan ansiado partido en Dallas? Dígalo sin miedo.

  José Daniel Vargas Cruz

No estamos preparados, Señor Lavolpe

El sábado pasado arribó al país el señor Ricardo Antonio Lavolpe, reconocido director técnico en toda América. El ex entrenador de la selección mexicana en el mundial de Alemania 2006, de Boca Juniors, Vélez Sarsfield y Atlas llegó con el interés de dirigir a nuestra tricolor. Era un poco predecible, por la insistencia de nuestros federativos en traer un entrenador del medio mexicano, que esto iba a pasar. Pero, ¿realmente es Lavolpe el entrenador que nuestro país necesita?
No es la cuestión del salario de 60 mil dólares, porque eso y más ganan los entrenadores de este tipo, tampoco es su carácter fuerte y frontal, porque es lo que nuestros dirigentes necesitan, alguien que les diga lo que tienen que hacer y cómo deben actuar. Es simplemente nuestro mismo futbol. La estructura en la que se encuentra el futbol costarricense no está adecuada a este tipo de directores técnicos, nuestro campeonato no permite el trabajo adecuado que una selección debe tener para ser exitosa, la mentalidad de los jugadores no está desarrollada para entender que el carácter fuerte de entrenador es para su propio crecimiento y desarrollo adecuado, la infraestructura de los estadios y las canchas no ha evolucionado a pesar del tiempo y este tipo de profesionales están acostumbrados a instalaciones monumentales y canchas NATURALES en perfecto estado.

Hernán Medford no es lo más sutil a la hora de hablar, pero este señor muchas veces dice cosas ciertas. Don Hernán usted tiene toda la razón, somos un futbol tercermundista y no podemos pretender traer a un entrenador de segundo mundo, un caso claro le paso a México, un futbol de segundo mundo, que trató de poner a Sven Goran Ericson, entrenador de primer mundo, y todo esto fracasó. No es Lavolpe, porque es un excelente director técnico con muchas capacidades, sencillamente somos nosotros. No estamos preparados, no estamos listos. Muchas Gracias Lavolpe, esperamos no quedarle mal.

José Daniel Vargas Cruz